sábado, 31 de marzo de 2012
Se estrena "Prefiero el paraíso" sobre el santo de la bondad exagerada
Nos llega del P. Antoni Serramona del Oratorio de San Felipe Neri de Barcelona está crónica sobre el estreno en sala de esta película sugerente para esta fechas.
La película es una presentación amable, alegre y atractiva de la vida de San Felipe Neri. Este santo, caracterizado por su exagerada bondad, vivió desde los 18 años en Roma, que se nos presenta con una buena puesta en escena de la época de Cinquecento. Sus 80 años de vida le dieron ocasión a conocer 13 papas y a muchos santos desde San Carlos Borromeo hasta San Camilo o San Ignacio. La narración nos cuenta los comienzos del Oratorio con su cercanía a los jóvenes de la calle, a los enfermos y al pueblo de Roma.
La dirección de Giacomo Campiotti está en la línea de las producciones de Lux Vide para la RAI. En esta ocasión con una banda sonora sobresaliente que hace de una canción “Prefiero el paraíso” el motivo central. San Felipe Neri es interpretado con simpatía y emotividad por el director, actor y cantante Gigi Proiettio. Los secundarios Francesco Salvi (Persiano Rosa), Roberto Citran (Cardenal Capurso), Sebastiano Lo Monaco (Príncipe Nerano), Francesca Chillemi (Hipólita), Josefat Vagni (Mezzapagnota), Francesca Antonelli (Zaira), Niccolò Senni (Pierotto) hacen un buen papel con una dirección de actores notable.
“Prefiero el paraíso” es una parábola sobre la amabilidad de la fe, donde también se reflejan los conflictos de Neri con la Curia Romana en especial con el cardenal Capurso. Pero al final el Papa, a pesar del poder y la distancia, termina por conmoverse por la vida y la caridad del santo de los romanos. La narración se detiene en el seguimiento el grupo de jóvenes que acompañan la fundación del Oratorio, destacando especialmente el papel de los laicos. En este proceso cada uno va dado sus pasos y, por ejemplo, por allí recala el que luego será el cardenal Baronio.
La figura de Felipe Neri destaca la simpatía y el sentido del humor. Recogiendo con sencillez los momentos centrales de su vida, en especial presenta su cercanía a las personas y momentos como la curación de un niño nacido muerto del que el Santo dirá que únicamente se ha despertado. También de forma curiosa muestra la circunstancia del reconocimiento papal de la regla que tendrá en la caridad la referencia esencial.
El sentido del humor y la actuación se puede situar en la estela de la famosa serie de Don Camilo y Peponne escrita por Guareschi tanta veces llevada al cine con el protagonismo del cómico Fernandel.
Esta película resultó un éxito de público en la VIII Muestra del Cine Espiritual de Barcelona y resulta muy recomendable para el público familiar en estas fechas de Semana Santa. La canción pegadiza termina por recordarse junto con las palabras más famosas de Neri: "Sed buenos, si podéis".
viernes, 30 de marzo de 2012
Hoy aprendí que...
Que el obstáculo más grande es: EL MIEDO.
Que la peor dieta es: LA GULA
Que el mejor sentimiento es: EL ALTRUISMO.
Que lo peor de lamentar es: EL PASADO.
Que el día más bello es: HOY.
Que los mayores maestros son: LOS NIÑOS.
Que el mayor error es: DARSE POR VENCIDO.
Que el peor enemigo es: LA OCIOSIDAD.
Que el mayor defecto es: EL EGOISMO.
Que el peor malestar es: EL REMORDIMIENTO.
Que la mayor distracción es: EL TRABAJO.
Que la peor enfermedad es: LA TRISTEZA.
Que la peor banca rota es: EL DESÁNIMO.
Que el sentimeinto más vil el: LA ENVIDIA.
Que el mejor maestro es: EL EJEMPLO.
Que el peor pensamiento es: EL ODIO.
Que el regalo más hermoso es: EL PERDÓN.
Que el mayor conocimiento es: DIOS.
Que lo más maravilloso del mundo es: EL AMOR.
Y QUE LA FELICIDAD MÁS GRANDE ES DARSE A LOS DEMÁS.
jueves, 29 de marzo de 2012
EJERCICIOS ESPIRITUALES: ALBUM FOTOGRÁFICO II
miércoles, 28 de marzo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
Breve historia de unos Ejercicios Espirituales
Os contamos la pequeña historia.
Al atardecer del día 19 de Marzo, cuando dábamos los últimos retoques a la organización
del encuentro nos comunican, a través del teléfono, la inesperada noticia de
que el D. Fernando García, nuestro previsto director de los Ejercicios, había
sido ingresado en un Hospital de Madrid y dado su estado de salud, suspendía
todas sus actividades.
Con agobio, pero sin perder la
esperanza, iniciamos entonces las gestiones para encontrar un sustituto para el
Director de Ejercicios.
Las múltiples gestiones que hicimos dieron su fruto el día 20 de marzo a media mañana y… para nuestra sorpresa nos encontramos que el elegido por la providencia del Señor era el también P. Fernando García O.P., dominico, que había impartido hace unos días los Ejercicios Espirituales a nuestros hermanos del Sector de León.
Las múltiples gestiones que hicimos dieron su fruto el día 20 de marzo a media mañana y… para nuestra sorpresa nos encontramos que el elegido por la providencia del Señor era el también P. Fernando García O.P., dominico, que había impartido hace unos días los Ejercicios Espirituales a nuestros hermanos del Sector de León.
Superadas estas dificultades y las
inherentes a la preparación de la infraestructura del Encuentro, por fin el día 23 de Marzo llegó el momento de acudir a Villagarcía de Campos, a ese remanso de paz, donde descansar el
cuerpo y el espíritu, apartados del ruido y el bullicio que a todos nos
acompaña habitualmente y dejarnos guiar con sosiego por el Espíritu.
Ahora, ya tranquilos y reposados,
hacemos un pequeño balance de estos días, sintiendo que el objetivo está
cumplido y bien cumplido y que los frutos se harán presentes en la andadura del
camino.
Nos reunimos en Villagarcía,
treinta y cinco matrimonios, setenta personas adultas y ocho niños con su
correspondiente monitora encargada de la guardería infantil. Así que felices por el grado de participación.
El ambiente y la disposición de
los ejercitantes fue el adecuado, guardando el oportuno silencio en los
momentos convenientes y comunicándonos con alegría en otros momentos más
relajados, fundamentalmente en la horas de las comidas.
Nuestro, ya amigo, el P.
Fernando García lo hizo muy bien y muy bonito, desde la cercanía y la
sencillez. Sus charlas tuvieron el tono y la medida justa y la acertada
exposición, para que todos pudiéramos comprender, desde la naturalidad y la confianza,
la importancia de la fe y la oración; de ser cristianos creyentes y orantes.
La proyección de la película “A
prueba de fuego”, del sábado por la noche, causó expectación, sorpresa e
impacto por los mensajes profundos que transmitía. ¡Qué gran idea del Sector de
León!
Estos días vividos en Villagarcía
no son para contarlos, son para vivirlos en el sitio y en el momento, pero sin
duda dejan huella permanente.
No queremos terminar sin dar las
gracias a tantas personas que han hecho posible que estos Ejercicios
Espirituales hayan podido realizarse. Muchas gracias a:
-
Carmen, directora del COF de Palencia y nuestro
enlace con el P. Fernando de Valladolid y que colaboró todo lo que pudo en
buscar algún Consiliario.
-
Jesús y Conchi, Responsables del Sector de
Valladolid que también estuvieron en la línea de partida, teléfono en ristre,
buscando…
-
A los Responsables Regionales Pedro Pablo y Mª
Ángeles que nos animaron, nos acompañaron y ellos fueron los primeros en
contactar con el P. Fernando García a través de los Equipos de León y fueron
los que aportaron y contribuyeron con su equipo técnico a que la película se
pudiera proyectar.
-
A los Responsables Superregionales y su
Consiliario el P. Zabaleta que sabemos estuvo dispuesto a acudir a Villagarcía
para no tener que desconvocar el Encuentro
.
.
-
Mª Nieves y Herminio, Responsables del Sector de
León, que con su cercanía, rapidez y
cariño característicos nos proveyeron de los materiales (guiones de charlas, horarios, oraciones y
cánticos) para confeccionar la documentación que entregamos a los ejercitantes
.
.
-
Y, especialmente al P. Fernando García O.P., nuestro
Ángel salvador, por su disponibilidad, entrega, sencillez y cariño.
Muchas gracias
a todos y un fuerte abrazo,
J y
C
lunes, 26 de marzo de 2012
¿Dios no existe?
Excelente video en el que se fundamenta de una forma muy clara y sencilla la existencia de Dios.
domingo, 25 de marzo de 2012
Reglas para la felicidad
Anda plácidamente entre el ruido y la prisa. Recuerda que la paz puede estar en el silencio.
Sin renunciar a ti mismo, esfuérzate por ser amigo de todos. Di tu
verdad, con quietud pero claramente. Escucha a los otros, aunque sean
torpes e ignorantes, cada uno de ellos tiene también una vida que
contar.
Evita a los ruidosos y agresivos, porque ellos denigran el espíritu. Si
te comparas con los otros puedes convertirte en un hombre vano y
amargado; siempre habrá cerca de ti alguien mejor o peor que tú.
Alégrate tanto de tus realizaciones como de tus proyectos. Ama tu
trabajo, aunque sea humilde es el tesoro de tu vida. Se prudente en tus
negocios, porque en el mundo abundan las gentes sin escrúpulos. Pero que
esta convicción no te impida reconocer la virtud; hay muchas personas
que luchan por hermosos ideales.
Sé tú mismo. Sobre todo no pretendas disimular tus inclinaciones. No
seas cínico en el amor, porque cuando aparece la aridez y el desencanto
en el rostro, se convierte en algo tan perenne como la hierba.
Acepta con serenidad el consejo de los años y renuncia sin reserva a los
dones de la juventud. Fortalece el espíritu para que no te destruyan
inesperadas desgracias. Pero no te crees falsos infortunios. Muchas
veces el miedo es producto de la fatiga y la soledad. Sin olvidar una
justa disciplina, se justo contigo mismo.
No eres más que una criatura del universo, no menos que los árboles y
las estrellas; tienes derecho a estar aquí. El mundo se despliega ante
ti.
Vive en paz con Dios, no importa como lo imagines; sin olvidar tus
trabajos y aspiraciones mantente en paz con tu alma, pese a la ruidosa
confusión de la vida.
A pesar de tus falsedades, penosas luchas y sueños aruinados, la tierra
sigue siendo hermosa. Se cuidadoso y lucha por ser feliz.
(Poema encontrado en una Iglesia de Baltimore)
sábado, 24 de marzo de 2012
Ponerse en Camino
Señor, sí quiero.
Quiero abandonar la rutina y ponerme en camino hacia Ti.
Tú, Señor, nos has dicho que te escuchemos;
porque tú eres el camino, el centro de nuestros destinos,
el Maestro, el Salvador.
Tú eres el que delante de nosotros,
vas dejando tus huellas
para que te sigamos y te encontremos.
Gracias, Señor, porque sabemos por donde ir.
Gracias, Señor, porque no estamos solos.
Tú nos acompañas; es más, vas delante de nosotros.
Gracias, Señor,
porque nos das a conocer la meta: tu vida.
Quiero abandonar la rutina y ponerme en camino hacia Ti.
Tú, Señor, nos has dicho que te escuchemos;
porque tú eres el camino, el centro de nuestros destinos,
el Maestro, el Salvador.
Tú eres el que delante de nosotros,
vas dejando tus huellas
para que te sigamos y te encontremos.
Gracias, Señor, porque sabemos por donde ir.
Gracias, Señor, porque no estamos solos.
Tú nos acompañas; es más, vas delante de nosotros.
Gracias, Señor,
porque nos das a conocer la meta: tu vida.
viernes, 23 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
La primavera ya llegó
Hoy comienza en España la primavera.
Mas que una estación del año la Primavera debe asociarse con un estado de ánimo... con una filosofía de vida.
Primavera es saber reiniciar un proyecto después de fracasar.
Primavera es tener frescura de mente y pureza de corazón.
Primavera es colorido, es alegría, es compartir el amor sincero.
Primavera es ver nuestra sonrisa reflejada en el rostro de otro.
Primavera es montarse en grandes ideales y volar bien alto.
No debemos pensar que la Primavera es algo transitorio y pasajero sino
que debemos buscarla todos los días bien dentro de nosotros.
El entorno que nos rodea a veces puede resultar frío y agresivo, puede
lastimarnos en la superficie y causarnos profundo dolor, pero nunca debe
ser capaz de atravesar esa coraza protectora que evita que alguien dañe
nuestros valores y nuestro corazón .
Nuestro jardín interior debe vivir en una eterna Primavera.
Preocupémonos de que siempre haya muchas flores en ese jardín y cada
tanto abramos las puertas de par en par para recibir visitas con quienes
poder compartir nuestros tesoros mas profundos.
Hoy meto la mano dentro de mi corazón y saco una rosa para regalártela como una muestra de mi afecto y de amistad.
Te invito a que me imites animándote a regalar flores virtuales al enviar este mismo mensaje a cada uno de tus amigos...
Encar_AM
lunes, 19 de marzo de 2012
Oración a San José
Enséñanos, José,
cómo se es "no protagonista",
cómo se avanza sin pisotear,
cómo se colabora sin imponerse,
cómo se ama sin reclamar.
Dinos, José,
cómo se vive siendo "número dos",
cómo se hacen cosas fenomenales
desde un segundo puesto.
Explícanos
cómo se es grande sin exhibirse,
cómo se lucha sin aplauso,
cómo se avanza sin publicidad,
cómo se persevera y se muere uno
sin esperanza de que le
hegan un homenaje.
cómo se es "no protagonista",
cómo se avanza sin pisotear,
cómo se colabora sin imponerse,
cómo se ama sin reclamar.
Dinos, José,
cómo se vive siendo "número dos",
cómo se hacen cosas fenomenales
desde un segundo puesto.
Explícanos
cómo se es grande sin exhibirse,
cómo se lucha sin aplauso,
cómo se avanza sin publicidad,
cómo se persevera y se muere uno
sin esperanza de que le
hegan un homenaje.
domingo, 18 de marzo de 2012
4ª Semana... dando paso a la luz
-Ya sabes lo que es la luz y lo que son las tinieblas.
¡Jesús habla aquí de la luz y de las tinieblas que habitan nuestro corazón!
Intentemos esta semana ver un poco más claro.
Cuando se deja paso a la luz,
se ve claro todo, lo que nos rodea.
Cuando se prefieren las tinieblas,
la casa se nos llena
de duda, mentira, engaño…
Jesús, haznos amar la claridad,
la luz , la verdad.
Cuando nos atraen las tinieblas,
entonces, en nosotros brota
el mal, las acciones que ocultamos…
Jesús, haznos amar la claridad,
la luz y la verdad.
Cuando nos volvemos a la luz,
entonces hay en nosotros
mucho espacio para todo lo bueno.
Jesús, quiero acercarme a tu resplandor;
descubriré entonces hasta qué punto
Dios está presente en todo
lo que hacemos.
sábado, 17 de marzo de 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
EXCURSIÓN A VITORIA Y RIOJA ALAVESA
Nuestra primera parada:
Vitoria-Gasteiz, una experiencia fantástica. "Ciudad para visitar"
jueves, 15 de marzo de 2012
El Silencio y la Palabra
A veces te obligan a callar, como
le ha sucedido a la web del Vaticano, el mismo día en que el Papa había tratado
sobre el silencio. Pero el silencio y la palabra reflejan dos polos esenciales
de la vida humana: la interioridad y la realidad externa, el “dentro” y el
“fuera”, que se despiertan y alimentan mutuamente. Así, según Romano Guardini,
una persona madura sería aquella “en cuya vida estos dos polos producen efectos
en relación correcta; que no se pierde fuera ni se enreda dentro; sino en cuya
vida, más bien, ambos dominios se determinan y completan mutuamente en
equilibrio”.
Es muy conveniente marcarse un
rato diario, aunque sólo sea un cuarto de hora, para dialogar con Dios y
escuchar a Dios, en la propia habitación o en una iglesia tranquila. En esto se
puede valorar el consejo de otras personas con experiencia y también la ayuda
de algunos libros.
La concentración, sobre todo para hablar con
Dios, no es algo exclusivo de monjes y ermitaños. También es necesaria para la
gente “de la calle”: quien no ejercita su musculatura se atrofia, y así también
con la vida interior. Quien no desconecta de la televisión o de la música corre
el peligro de quedarse sin interioridad, sin capacidad de concentración. Y
estar consigo mismo se le puede hacer insoportable.
El silencio es propio del hombre. Pero dominar el silencio es parte del dominio de sí, y por eso es una virtud.
Sólo en el silencio tiene lugar
el propio conocimiento”, el conocimiento de sí.
El silencio es parte integrante de la
comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido
Aprender a comunicar implica aprender a hablar, y por tanto a escuchar y
contemplar.
Cuanto más importante y necesaria
es la palabra, más importantes y necesarios son la concentración y el
silencio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)